Aquí estamos todos juntos. La foto me la robé del muro de Diana
Somos trece y aunque no crecimos en el mismo hogar materno, compartimos genes como es obvio al vernos. Por ser la mayor del primer grupo tuve la suerte de ver a todos de niños y aunque nos hemos distanciado geográficamente, siempre sé que están haciendo y donde andan.
El año pasado se nos murió la Uca, la más sonriente, feliz y despreocupada de todos. Su muerte volvió a reunirnos a casi todos brevemente, en los tres días eternos que duró el velorio. En esos días pudimos recordar muchas cosas que nos unen, empezando por nuestro padre y su historia.
En los ochenta nuesto papá fue asesinado en la calle por las fuerzas de seguridad. Muchos de los pequeños se tuvieron que ir a otros países y los que nos quedamos en la Guatemala de Mejía Víctores no lo pasamos nada bien...los que se fueron tampoco.
A pesar de todo, salimos intactos de la represión y aquí estamos, sobreviviendo a las pérdidas y reconstruyéndonos cada día.
Aunque no crecimos juntos buscamos caminos similares y así es como la Paty y Kazia trabajan en escenarios, Diana y yo escribimos nuestras locuras para ahuyentar los fantasmas, varios tocan la guitarra u otro instrumento.
Algunos, como mi papá, son aficionados al fútbol aunque otros lo detestamos. Unos creen en la democracia y en que es posible lograr algo por la vía de los votos o la organización comunitaria. Dos o tres más somos anarquistas y abstencionistas concientes.
Lo cierto es que dentro de tanta gente, no hay un solo chafarote ni tampoco un policía. Y que todos estamos siempre muy dispuestos a la parranda, como puede verse en la foto.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario