|
10:00. Amasé cinco libras de harina dura con agua, hasta que quedó este bollo. |
|
10:15. Agregué agua hasta tapar el bollo. Lo dejé reposar aproximadamente por 12 horas, pueden ser 15 o 18. Yo cambio el agua cada cierto tiempo, pero no es indispensable. |
|
15:00. Primer cambio de agua. Comienza a separarse el almidón del gluten. Nuevamente, a cubrirlo de agua y esperar. |
|
18:00. Segundo cambio de agua. Ya se nota más el gluten, pero todavía contiene bastante almidón. Hay que esperar por lo menos cuatro horas más. A cubrirlo con agua nuevamente. |
|
22:00. Ya tengo mi bola de gluten. Ahora hay que lavarla un buen rato bajo el chorro, hasta que el agua quede totalmente transparente y no haya ningún grumo de harina dentro del gluten (si se dejan parecen pellejos de carne y son asquerosos) |
|
22:00-22:45 Se lava bajo el chorro entre media hora y cuarenta y cinco minutos (lo que ahorro en carne lo gasto en agua pero ni modo, prefiero el gluten) |
|
23:00. El gluten limpio, sin ningún resto de almidón. |
|
23:30. El paso final. Mientras daba la última lavada al gluten puse a hervir tres litros de agua con 1/2 botella de salsa de soya, una zanahoria grande en rodajas, cebollines, sal, curry, comino y cúrcuma. Cuando el agua rompió a hervir, agregué los pedacitos de gluten. Pueden cortarse a nuestro gusto o dejarse el bollo entero. Cuando está listo, los pedazos suben como se ve en la foto. Se escurren, guardan en bolsas de plástico para congelar o refrigerar, o se preparan al gusto. Es sustituto ideal en cualquier plato que lleve carne. |
Respuesta al comentartio: Ante todo, gracias por leer mi espacio. Como ves, mi gluten es obtenido por el proceso más artesanal. No conozco el gluten en polvo, de hecho no sé si se encuentra en Guatemala, aunque no descarto que pueda encontrarse en algunos lugares especializados, pero me imagino que luego de hidratarlo y prepararlo según la instrucción del paquete debe quedar la masa final del gluten, tal como la que me queda al final del lavado y antes de hervir los pedazos.
Con esta pueden prepararse las salchichas tal como se preparan con carne, es decir: picar el gluten, agregarle algún adherente, como harina integral o de garbanzo humedecida. Luego agregarle condimentos y especies a nuestro gusto, formar rollitos con la pasta obtenida, envolverlos en papel de aluminio y meterlos al horno a 180 centígrados (fuego medio) por aproximadamente 30 minutos, se sacan y ya tenemos salchichas veganas, sin huevo ni carne.
Si no queremos hornearlas, las salchichas envueltas en papel de aluminio pueden ponerse a hervir unos 20 minutos en abundante agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario